¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!!
64% OFF
$150.000,00
$418.000,00
3 cuotas sin interés de $50.000,00
25% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles

En el curso organizado junto a la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Daniel Funes de Rioja, coordinado por el Dr. Osvaldo Maddaloni, y dictado por prestigiosos expositores de la materia, se explorarán diversos aspectos clave del derecho laboral.

Se comenzará con un análisis detallado de la negociación colectiva, abordando definiciones básicas y los actores involucrados, tanto de la parte empresaria como de la parte obrera. Se discutirá la influencia del constitucionalismo social en la aparición de la negociación colectiva y se estudiará su evolución en Argentina, incluyendo el proceso de homologación de convenios colectivos y las diferencias entre personería gremial e inscripción simple. Además, se examinarán las cláusulas normativas y obligacionales, la ultraactividad y retroactividad de los convenios, así como los tipos y funciones de las comisiones paritarias.

El curso también se centrará en los conflictos laborales, ofreciendo una definición y clasificación de estos, con una diferenciación entre conflictos individuales y colectivos, así como entre conflictos de derecho y de interés. Se profundizará en el concepto de huelga, los diferentes tipos, el procedimiento y las condiciones para convocarla, junto con el rol del sindicato en su organización. Asimismo, se discutirán las medidas de acción directa alternativas, el ejercicio del derecho de huelga, la definición y características de los servicios esenciales, y la función de la Comisión de Garantía en la regulación de huelgas, considerando también el balance entre el derecho a huelga y los derechos de los consumidores. En cuanto a la jornada de trabajo, se analizará su historia y evolución, además de la normativa internacional y nacional relevante.Se describirán los distintos tipos de jornada laboral en Argentina, incluyendo las jornadas diurnas, nocturnas, insalubres y mixtas. Se estudiarán la distribución del tiempo de trabajo, la reducción de la jornada, y las facultades y limitaciones del empleador, además de las infracciones, sanciones y el cómputo de la jornada laboral, considerando también los descansos.