¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!! ¡OFERTAS IMPERDIBLES! 40%, 50% Y HASTA 70% OFF!!!
61% OFF
$17.500,00
$45.000,00
3 cuotas sin interés de $5.833,33
25% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles

¿Qué encontrarás en esta Masterclass?
Masterclass dictada por Mariana Richetta (Especialista en comunicación estratégica para abogados) y organizado en forma exclusiva para Wolap como parte del Ciclo de Soft Skills para Abogados. Durante este encuentro se abordan, de manera clara y aplicada, dilemas éticos recurrentes que surgen en el ejercicio profesional al utilizar redes sociales, herramientas de inteligencia artificial y estrategias de publicidad legal.

La propuesta consiste en recorrer diez situaciones concretas que enfrentan actualmente los abogados —como la publicación de imágenes junto a clientes, el uso de plataformas como ChatGPT, la solicitud de reseñas o la realización de contenidos explicativos en video— para abrir el debate en torno a qué prácticas son adecuadas, cuáles no lo son y cuáles se sitúan en una zona gris. Estos dilemas, muchas veces inadvertidos, pueden afectar directamente la práctica profesional, la reputación digital y el cumplimiento de los principios deontológicos.

A través de ejemplos, referencias normativas y preguntas disparadoras, el evento brinda herramientas concretas para identificar riesgos, tomar decisiones comunicacionales con criterio ético y fortalecer la marca personal sin comprometer los estándares profesionales. Una instancia pensada para aportar valor práctico y promover una reflexión activa sobre los desafíos contemporáneos de la comunicación jurídica.

¿A quién está dirigido esta Masterclass?
Abogados, estudiantes avanzados de Derecho que utilicen redes sociales, herramientas digitales o estrategias de visibilidad profesional. Es especialmente relevante para quienes buscan comunicar su práctica jurídica de forma ética, actualizada y alineada con los desafíos del entorno digital.