| 3 cuotas de $50.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $150.000,00 |
Se propone una lectura integral y crítica de la evolución del empleo frente a los grandes procesos de transformación tecnológica. A través de un recorrido histórico, jurídico, económico y político, se analizan las cuatro revoluciones industriales, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando sus impactos en la organización del trabajo, la configuración de los derechos laborales y la estructura productiva global.
Se abordan en profundidad las mutaciones en la figura del empleador, el debilitamiento de la fábrica tradicional, el surgimiento de nuevas formas de contratación y la creciente presencia del algoritmo, la robótica y la inteligencia artificial como organizadores del trabajo. El curso examina el paso del taylorismo y fordismo al toyotismo y al taylorismo digital, y analiza cómo estos modelos continúan operando bajo nuevas lógicas de control y productividad. Asimismo, se estudia el desarrollo del teletrabajo y el trabajo en plataformas, sus implicancias normativas y sociales, las estrategias empresariales de tercerización, y el rol de la legislación nacional e internacional en la protección de derechos laborales.
En este sentido, se analizan la Ley de Teletrabajo, su modificación por el DNU 70/2023, y los recientes fallos judiciales sobre su constitucionalidad. Con una sólida base teórica y numerosos ejemplos prácticos, el curso ofrece herramientas para comprender el vínculo entre innovación tecnológica, flexibilización laboral, y conflictividad jurídica en el mundo contemporáneo, con especial énfasis en el caso argentino y los procesos regionales.
